Las
Politicas de Seguridad
son la Mayor Amenaza
Boletin #
92
9
de mayo del 2000
"¿Qué significa defender en el mundo
actual? ¿Qué significa seguridad? El 99 por
100 de la información pública y la
discusión así como la investigación
sobre defensa y seguridad omiten todo problema
filosófico y se zambullen directamente en temas
como qué armas o presupuesto militar debe tener un
país El único armamento que el mundo
necesita, me parece a mí," dice el director de
TFF, Jan Oberg, "es un armamento filosófico e
intelectual en cultura, en política y en medios de
comunicación."
POR SUPUESTO, EXISTEN
ALTERNATIVAS
"Si es verdad que necesitamos defensa militar, esos
militares deberían ser fundamental diferentes de
los que vemos hoy por hoy. Pero más
importantemente, el mundo -"nosotros, el pueblo"-
necesita algo que las élites militares y los
complejos militar-industrial-burocráticos no
pueden entregarnos: modelos innovadores, comprensivos
tanto con los componentes civiles y militares
estructurados según cada país como con las
necesidades de la región, no con las necesidades
de estas élites, complejos o las necesidades de la
OTAN.
Simplemente hemos de mirar cuan diferentes son los
países y las culturas del mundo: es realista creer
que, con independencia de diversos problemas
históricos, culturales y de seguridad, la defensa
militar de alta tecnología tipo OTAN es el remedio
para todos ellos. Se asemeja a dar a todos los pacientes,
sin importar que problemas de salud tengan, la misma
medicina; la cuál, por supuesto, el complejo
médico-industrial (uniformes blancos en vez de
verdes) encuentra una idea encantadora".
POBREZA
INTELECTUAL
"Oímos la palabra EQUILIBRIO pero se utiliza de
modo subjetivo; los que están en cabeza sienten
que hay un equilibrio. Si todas las partes en un sistema
convinieran que había un equilibrio objetivo y
cada cual albergara solamente motivos pacíficos,
no habría carreras de armamentos. Además,
la auténtica carrera de armamentos es respecto a
la calidad (es decir quién posee la
tecnología más sofisticada), no de
cantidad. Además, hemos escuchado la palabra
ESTABILIDAD tantas veces. Recuerdo una
conversación hace años con un
diplomático estadounidense de alto nivel en los
Balcanes que me dijo, en respuesta a toda pregunta que le
planteé, que la política de los EE.UU. se
encaminaba a crear estabilidad. Pero los Balcanes no son
estables
Siempre hablan de que nuestro país necesita
MAS, Y MAS SOFISTICADAS ARMAS, incluso cuando no hay
amenaza; nunca oímos que los líderes digan
lo que ahora podemos hacer con menos. Oímos que
hay siempre NUEVAS AMENAZAS, que tenemos que adaptarnos
para proporcionar seguridad para las generaciones
futuras; sin embargo, la lección que debemos
aprender es que la mayoría de las amenazas
están construidas a la manera de los complejos
militar-industriales, no de lo que hay a nuestro
alrededor.
Repetidamente nos han dicho que las armas sirvan PARA
DISUADIR a nuestros enemigos y PARA EVITAR las guerras,
eso si deseamos la paz, debemos estar preparados para la
guerra. Estonces, ¿las armas no están para
ser utilizadas? ¡Incorrecto! La teoría de la
disuasión asume una buena voluntad DE UTILIZAR las
armas: si la otra parte en conflicto sabe que mi voluntad
es que bajo ninguna circunstancia usaré mis
arsenales, no se sentirá disuadida. Es por esto
que cada una de las armas está para ser usada si
se juzga necesario. Si las élites que toman las
decisiones realmente entendieran y desearan la paz, se
prepararían para ella junto con las otras
partes.
Nos dicen que "nosotros" tenemos armas para
propósitos puramente DEFENSIVOS mientras que
"ellos" tienen motivos expansionistas y armas ofensivas;
el hecho es que occidente ha sido expansivo y
proyectó su potencia militar, política y
poder alrededor del mundo. No es Iraq o Serbia u otros
Estados pariah que han atacado a occidente. Nos dicen que
la investigación y el desarrollo militares tiene
muchos USOS CIVILES, pero los investigadores y los
ingenieros militares forman el grupo más grande
del mundo dedicado a I+D, rondando los 400,000. Si los
pusieran a encontrar soluciones directamente
útiles para el bienestar de la humanidad, salud,
medio ambiente, tecnología, infraestructura,
transporte - si que estarían dedicando toda su
creatividad a reducir divisiones norte-sur, entre mundial
rico y pobre - Estoy convencido que veríamos
muchos productos maravillosos salir de eso sin el
desvío previo de los laboratorios de las armas, y
que el mundo sería más pacífico.
Estoy seguro de ello," dice el Dr. Oberg.
LA DEMOCRACIA ES INCOMPATIBLE
CON POLITICAS DE DESARROLLO NUCLEAR Y OTRAS CLASES DE
MILITARISMO
"He trabajado con estos temas por más de 20
años y creo que nos están tomando mareando.
Y estamos pagando, primero como ciudadanos sujetos a
impuestos y, en el peor de casos, como víctimas.
Imagínese que un sondeo de opinión global
fuera hecho y preguntaran a la gente si quisieran tener
armas nucleares, es decir con el enemigo usándolas
contra su propio territorio o dejando a sus gobiernos o
aliados usarlas en su propio país para defenderlos
y combatir al enemigo. Pregúnteles si hay
algún idea razonable, algún objetivo
político, que pueda justificar la matanza de
millones de personas. Pregúnteles si es compatible
con los valores de derechos humanos, de
intervención humanitaria y de
democratización, incluso el simple hecho de
planear tal eventualidad.
Hasta que no vea tal encuesta, creeré que
solamente unos pocos votarían "sí". No
estoy al tanto de que las llamadas democracias hayan
siquiera preguntado a sus ciudadanos si desean armas
nucleares o de otro tipo como parte de los arsenales de
sus gobiernos que "les defienden". Cuando los gobiernos
democráticos se daran una vuelta por sus distritos
electorales y preguntarán a sus votantes: "mire,
aquí tiene usted tres modelos de defensa - a) de
alta tecnología, ofensivo, b) una mezcla de
componentes militares y civiles defensivos y c) uno
exclusivamente civil, con componentes no-violentos.
¿En qué país le gustaría
vivir?" Solamente en Suiza los ciudadanos fueron una vez
preguntados si deseaban tener ejército.
¡Asombrosamente muchos votaron por la
supresión del ejército en su conjunto!
En última instancia, el discurso dominante de
la seguridad y la discusión están
desprovistos de nuevas ideas y trivializado hasta la
banalidad. Funciona basándose en viejos miedos.
Siempre que algún iluminado de la seguridad indica
que "nuestra seguridad está en juego y el sistema
de armas X restablecerá el equilibrio y
creará estabilidad", una cierta clase de
pensamiento excluyente entra en escena.
Occidente juega a batallar por su cuenta y llama
disctaduras a los que no están con él.
¿Cómo hemos de llamar la
auto-promoción occidental triunfalista en torno a
una sola economía y una sola forma de defensa y un
solo modo de entender la pacificación? Pienso que
es hora de buscar cierto pluralismo en el campo de la
seguridad, de restablecer democracia y
autodeterminación en ese sector," continúa
Jan Oberg.
COMPAREMOS LOS
PRESUPUESTOS
"Qué mundo vamos a ver si cada nuevo estado,
anterior miembro del Pacto de Varsovia o del Sur, no
tiene ninguna alternativa mejor que la de importar los
esquemas de defensa de la OTAN con independencia de sus
problemas sociales, económicos y otros - y pagando
esta sofisticación militar con sus propios
medios.
Comparando los presupuestos, cuantas políticas
de estado del bienestar, seguridad ambiental y
crecimiento cultural de los ex-miembros del Pacto de
Varsovia y las nuevas repúblicas
balcánicas, se podrían desarrollar por lo
que esta adaptación a medios militares de alta
tecnología futuros, en calidad de miembro de la
OTAN, les está costando o costará. La OTAN
y su filosofía de defensa parece un buitre
sonriendo a su caroña. Gran tragedia que los
países que lucharon por su independencia
tendrán que pagar por generaciones para
convertirse en clientes y someterse solamente a los
deseos de los nuevos amos. Y qué peligroso mundo
cada vez con más países, cada cual con
más armas y soldados."
EL "MONO" POR LAS ARMAS.
ESTADOS UNIDOS, EL PRIMER INTERESADO
"Cada vez que un agente en conflicto recibe más
armas, otros pueden replicar que se sientan más
inseguros. Así pues, adquieren más armas y
hacen sentir lo mismo a la otra parte. Si no fuera tan
absurdo, sería un mal chiste. Pero no lo es. Es
locura humana. Ha causado, año tras año,
sufrimiento a muchísima gente, directamente en la
guerra, o indirectamente desviando billones de
dólares lejos de necesidades humanas
básicas. Las desigualdades del mundo han crecido
más durante las últimas cuatro o cinco
décadas que en cualquier otro período de la
historia humana.
La situación de pobreza generalizada que se dan
en el año 2000 son consecuencia del orden social,
político y económico impuesto por
occidente. Se puede decir que la pobreza absoluta alcanza
alrededor de 1.500 millones de personas, casi un cuarto
de la población mundial en las vísperas del
nuevo milenio. Samir Amin, experto en
macroeconomía, nos dice 'la relación usada
para medir la inegualdad en el mundo capitalista (1 a 20
hacia 1900, 1 a 30 en 1945-48, 1 a 60 al final del
milagro económico tras la segunda guerra mundial)
se ha incrementado severamente: el 20 por 100 favorecido
de la población del mundo ha incrementado su
porcentaje de dominio sobre la producción total de
un 60 a un 80 por 1000 durante las dos últimas
décadas del siglo'
Para protegerse de la violencia estructural generada
por dicha desigualdad -o lo que es lo mismo, de los
'desfavorecidos del planeta', tanto anivel local como
mundial- las elites necesitan armas, medios de violencia
directa. Cuanto más poseen y dominan, mayor es la
necesidad de protegerlo. Y para legitimar y financiar
este desorden mundial y esta paranoya de
civilización, los ciudadanos deben ser embuidos
con la existencia de amenazas en cada esquina:
¡Páguenos y confíe, que nosotros le
protegeremos! Aquí hay algo que no funciona. Nos
hallamos ante algo que no parará hasta el momento
que todos nosotros nos levantamos para decir basta y
pensar por nosotros mismos.
Un sólo país, los Estados Unidos de
América, gasta más del 40 por 100 del total
mundial de presupuestos miltares combinados. La suma
prevista para el 2000 será tres veces mayor que el
gasto de todas estas naciones juntas: China, Rusia, y los
que se hallan en la lista negra , Irán, Irak,
Siria, Libia, Corea del Norte y Cuba. Un cuerpo que
necesita toda esta medicina no está ni mucho menos
sano. Lo que de verdad necesitaría, es desarme.
Desarmey estrategias de seguridad alternativas.
Aún así esto no puede ser más que un
sueño si no criticamos también las
políticas de exterior, económica y de
defensa del gigante yanqui. El semanario alemán
Der Spiegel publicó en 1997: 'Nunca antes en la
historia moderna ha habido un país que domine la
Tierra de modo tan total como los EE.UU. hoy.
América se ha convertido en el Schwarzenegger de
las relaciones internacionales: mostrando sus
músculos, obtruyendo e intimidando. Los
americanos, en ausencia de límites puestos por
algo o alguien, actúan como si dispusieran de un
talón en blanco para su MacMundo.' Los aliados de
la OTAN y la UE, sirven a EE.UU. para evitar 'quemarse'
por sobreesfuerzo. De otro modo, confrontaciones
mundiales, entre culturas o guerras entre los
privilegiados y los no privilegiados del globo
serían ," predice Jan Oberg.
"Los que viven de la Defensa nos dicen que lo que
ellos producen es seguridad y paz. Pero después de
todos estos años de producción, el mundo
está aún lleno de violencia, con más
pueblos sintiéndose inseguros. Detrás de
cad refugiado hay un marchante de armas. Detrás de
cada confrontación 'étnica', lo que
encontramos es desigualdades. Más allá de
lo aparente de cada movimiento terrorista o integrista,
hay pueblos que una vez fueron los aliados receptores de
las armas de occidente y los favoritos de sus agencias de
inteligencia.
No hay prueba alguna de que el mundo sea un lugar
más seguro gracias a la carrera
armamentística de estos últimos cincuenta
años. Si Europa es hoy más segura dentro de
sus muros, lo que es discutible, es quizá por
personas como Willy Brandt, Olof Palme, los movimientos
ecologistas, pacifistas o feministas, por el desarrollo
económico, la alfabetización, la
difusión de la cultura, la existencia de
disidencia tanto en el este como en el oeste, figuras
como Mijail Gorbachov, pero NO por la OTAN, el Pacto de
Varsovia, las armas atómicas o la Realpolitik.
Milagrosamente, Europa sobrevivió a todo eso. Si
el militarismo no hubiera existido, si nos hubieramos
visto forzados a tratar los conflictos por medio de a
inteligencia de un modo menos violento, digamos desde
1945, el mundo habría podido llegar a ser en
verdad un lugar más seguro."
DESARME Y CONTROL DE
ARMAMENTO SIGNIFICA ARMAMENTO MAS EFECTIVO
"¿Pero qué pasa con el control
armamentístico y las negociaciones de desarme?
Creo que es un callejón sin salida. Las personas
interesadas en la paz han tenido la oportunidad de darse
cuenta de que durante los últimos cincuenta
años de negociaciones de desarme, aunque
afortunados en cierto modo, han fallado tremendamente en
el sentido de ser capaz de desarrollar y conciliar
alternativas constructivas. La historia de las charlas de
'desarme' pueden ser fácilmente resumidas: las
partes se deshicieron de lo que estaba anticuado, que no
era militar o económicamente interesante para
ellas, dejando manos libres para invertir en nuevos
recuersos armamentísticos tecnológicamente
más avanzados.
Sólo hace falta pensar en todas esas peticiones
de desarme, acuerdos y resoluciones. O escuchar todas
esas llamadas urgentes hechas durante la revisión
del tratado de no proliferación nuclear en Nueva
York. 'Requerimos que todas las potencias nucleares...' y
aún así nada ha pasado. Schwarzenegger y
sus semejantes se sienten perfectamente excluídos
de petición alguna, como por ejemplo, la enunciada
por el ministro de asuntos exteriores sueco. Suecia, como
muchos otras naciones, cree en la primacía de lo
militar en materia de seguridad, no en la defensa civil o
la no-violencia, y como todos está dispuesta al
desarme una vez los otros den el primer paso. La anterior
representante sueca para asuntos de desarme, Sra. Inga
Thorsson, fue completamente dejada de lado cuando
planteó la posibilidad de una conversión
mundial de las industrias militares en industrias
civiles, dirigiendo el estudio de la industria militar
sueca hacia 1984, de forma bastante premonitoria en lo
que respecta al final de la Guerra fría, cinco
años después.
La única sorpresa de estos 'encuentros' (muy
cercanos al teatro del absurdo, de Samuel Beckett) es que
no son objeto alguno de protestas generalizadas. Es
más, son cubiertos informativamente por un
entramado de agencias, grandes medios, etc. con probados
lazos con el complejo militar-industrial. Después
de todo, los periodistas son ciudadanos como cualquier
otro, que han oído y contemplado cuán
peligroso es este mundo. ESto nos conduce a plantear la
pregunta : ¿No sería el mundo más
seguro sin armas?
Movimiento pacifistas en el sentido más amplio
han alertado sobre el tema, pero no existe estrategia
alguna para minar el militarismo que llena todo. Y sus
indirectas y directas consecuencias, como, el nazismo, el
stalinismo o la limpieza étnica. Las armas matan,
incluso cuando no se disparan.
Desarme y control de armamento no han conducido a nada
excepto a una más sútil manera de regular
la carrera armamentística y a tranquilizar a las
masas acerca de sus consecuencias a largo plazo. Cuando
ciudadanos de todo el mundo han oído por
décadas que 'necesitamos armas más
sofisticadas para la Defensa', se da la paradoja que
sólo algunos intelectuales o activistas son
capaces de ver las ventajas del desarme, mientras que
para la mayoría, desarmar el país equivale
a 'dejarlo sin defensa', todo gracias a la eficaz y
sistemática propaganda militarista y a la
cobertura mediática que enfatiza las ventajas de
la guerra. Nos han enseñado que
felicidad/seguridad es igual a pistola cargada.
También aprendimos que hemos de creer lo que la
autoridad nos dice.
Se necesita una nueva clase de diálogo sobre
temas de defensa, seguridad y paz. Es legítimo, y
en efecto muy humano, el buscar protección y
seguridad. Pero es pura mentira el pretender que la
cultura dmilitarista vigente es la única posible
solución o la mejor manera de cubrir estas
necesidades tan humanas. Es aquí donde las ideas y
principios del TRANS-ARME deben hacer su
aparición. No se trat de reducir los defctos del
sistema, sino de elegir un nuevo paradigma, algo
DIFERENTE."
BUSCAMOS LA CONFRONTACION
NO-VIOLENTA, LAS IDEAS SON LA NUESTRA MEJOR
ARMA
"Necesitamos de una confrontación no-violenta
con esas elites que operan al margen de la democracia, a
menudo con la ayuda de los servicios de inteligencia y
otras agencias de guerra psicológica.
"Necesitamos discutir acerca de esa guerra
psicológica que se dirige contra toda la
población civil, para hacerlos receptivos a
costosos arsenales y meterles miedo en el cuerpo. Alguien
debe señalar que la verdad es precisamente lo
contrario: que esa 'seguridad' de hoy es nuestra mayor
amenaza, para 'nosotros, los pueblos...'
Un mundo mejor nacerá en el preciso instante en
el que, a través de un diálogo creativo,
crítico, abierto y democrático incluso con
los militares, nos centre en como cambiar hacia una
seguridad por el bien común de toda la humanidas.
Hace veinte años, analistas de la paz, yo entre
ellos, predijimos que si la URSS caía, la OTAN
continuaría con su carrera de armamentos y
ráidamente encontraría nuevas amenazas y
locuras para legitimar dicha locura. Eso es exactamente
lo que sucedió, la carrera de armamentos
está dirigida por fuerzas internas, casi
autistas.
La confrontación que proponemos no debe empezar
con griterío o pedradas, sino con ideas mejores
sobre la defensa, seguridad y medios pacíficos.
Los ciudadanos deben alcanzar y afrontar a esta
minoría que maneja el poder en asuntos militares.
Lo que significa atacar un enorme problema y combatir con
ideas, no atacar a las personas. Sino ayudarlas a dejar
el 'mono' por esa, su droga preferida. Ayudarlas a
librarse de esa obsesión con el poder
físico y hacer cosas útiles para todos,
hacia un verdadero globalismo que nos permita librarnos
de esos artificiales e infundados miedos y proyecciones
acerca de esos 'malvados' otros."
Concluye Jan Oberg: "Estoy bastante seguro de que hay
gente a lo largo y ancho de este mundo con suficientes
ideas y sentido común para revolucionar esta
maligna estructura, aunque se esté haciendo tarde.
Si los pueblos pueden ver una alternativa mejor, lucharan
por ella. El sistema armamentístico mundial es
algo enfermante y enfermo.En nosotros está el
curarlo, el convertirlo en un sistema sano que contenga
aquellos valores que se supone defiende: democracia,
diálogo y desarrollo y común
dirección. Un buen sistema de defensa es aquel que
hace caminar a hombres y mujeres hacia el encuentro de
legítimas necesidades de seguridad y
protección, aquel que pone fin a la cultura del
armamento y que va hacia la cultura de la paz y el fin de
las guerras.
En nuestro siguiente boletín, ofreceremos
algunos pensamientos y modelos sobre el tema.
"Quizá crea que no somos pragmáticos.
Aún así, un pensamiento pragmático
le hará ver que la actual cultura
armamentística y la misma humanidad no
podrán coexistir por mucho tiempo."

Tell a friend about this article
Send to:
From:
Message and your name
© TFF 2000
You are welcome to reprint, copy, archive,
quote or re-post this item,
but please retain the source.
Would
you - or a friend - like to receive TFF PressInfo by
email?

|